Lo que les falta aprender a las mujeres es que nadie da el poder; hay que tomarlo. Barr, Roseanne
martes, 27 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Rueda de Hombres contra la Violencia Machista
El próximo miércoles, 21 de octubre, se celebran concentraciones simultáneas en Málaga, Barcelona y Murcia.
Una año más, el movimiento de hombres igualitarios sale a la calle para mostrar su rechazo a la violencia machista. El 21 de octubre, fecha que coincide con el aniversario de la primera manifestación de hombres contra la violencia machista, se ha convertido en el día en el que los grupos y asociaciones de hombres por la igualdad salen a la calle para visibilizar su trabajo ante la sociedad y especialmente ante el colectivo masculino.
La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) organiza una 'Rueda de Hombres' contra la violencia de género, de manera simultánea, en tres ciudades españolas: Málaga, Barcelona y Murcia. En días posteriores se celebrarán actos similares en otras regiones como Canarias, Baleares y Cantabria.
El acto consistirá en la celebración de una concentración silenciosa donde primero se procederá al encendido de velas, que posteriormente se colocarán alrededor de un enorme lazo blanco, después se guardará un minuto de silencio por las mujeres víctimas de violencia machista, y finalmente se procederá a la lectura de un manifiesto bajo el lema 'Vivamos sin violencia'.
CONVOCATORIA DE PRENSA - MÁLAGA
Día y hora: miércoles, 21 de octubre. 19.30 horas.
Lugar: plaza de la Constitución, Málaga
CONVOCATORIA DE PRENSA - CATALUÑA
Día y hora: miércoles, 21 de octubre, a las 20.00 horas
Lugar: Plaça de Sant Jaume. Barcelona
CONVOCATORIA DE PRENSA - MURCIA
Día y hora: miércoles, 21 de octubre. HORA: 20.00
Lugar: Plaza de Santo Domingo, Murcia.
Contacto de prensa - Conchi Gallego: prensa@ahige.org. Móvil: 616 91 43 69
Más información en: http://www.ahige.org/
lunes, 19 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
Crítica al Discurso de Angeles Caso, Premio Planeta 2009: "Contra el Viento"
Homenaje a las madres
Esta semana me hago un pequeño homenaje con este cuento, yo también soy madre y de vez en cuando rara, ¿alguna más se apunta?
Mi madre es tan rara a veces... Algunas mañanas, cuando se despierta, aparece con cuernos en la cabeza, uñas afiladas y dientes largos y puntiagudos. En vez de hablar, gruñe...
http://www.editorialjuventud.es/2600.html
miércoles, 14 de octubre de 2009
Ninguna tradición o cultura justifica la desigualdad entre las personas

Cuento: El deseo de Ruby
Autora: Shirin Yim Bridges
Editorial: Serres
ISBN: 978-84-8488-206-0
Año de publicación: 2005
Lugar de publicación: Barcelona
Idioma: Español
Número de páginas: 30
Sinopsis: Ruby vive en China. Su familia es tan numerosa y acomodada que un profesor acude cada día a la casa a enseñar a los niños. Ruby destaca enseguida, pero en China, como en muchos otros países, las niñas estaban destinadas a las tareas de la casa. Sin embargo, su empeño por aprender le permite llegar hasta la universidad. Una historia real con final feliz, que anima a luchar por lo que nos corresponde, pues ninguna tradición o cultura justifica la desigualdad entre las personas.
Fuente: Clubkiriko
lunes, 12 de octubre de 2009
1ª MUJER EN GANAR PREMIO NOBEL EN ECONOMIA
"Todavía estoy un poquito en shock", dijo Ostrom, la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía. "Es un honor ser la primera, pero no seré la única", bromeó con los asistentes. Ostrom y su compatriota Oliver Williamson —con quien comparte el premio— han contribuido de forma decisiva durante tres décadas a situar la política económica como campo de investigación central, demostrando que los análisis económicos pueden arrojar luz sobre la mayor parte de formas de organización social.
En esta edición edición de los premios Nobel se ha batido el récord de premiados del género femenino. El premio de Economía, que no forma parte del legado de Alfred Nobel y se otorga desde 1969 en vez de desde 1901, era el único que nunca había incluido a una mujer en su palmarés.
Cinco mujeres premiadas del total de doce premiados/as:
Las estadounidenses : Elizabeth Blackburn y Carol Greider ganaron el Nobel de Medicina, con su compatriota Jack W. Szostak, por sus estudios sobre el envejecimiento de las células y su relación con el cáncer.
La israelí: Ada E. Yonath compartió el premio de Química con los estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz por mostrar el aspecto y funcionamiento de los ribosomas a nivel atómico mediante un método denominado cristalografía de rayos X.
La escritora rumano-alemana Hertha Müller obtuvo el de Literatura.
El récord anterior databa de 2004, cuando la estadounidense Linda B. Buck se llevó el de Medicina, la nigeriana Wangari Maathai ganó el de la Paz y la austriaca Elfirede Jelinek venció en Literatura.
Desde que en 1901 se repartieron por primera vez los premios y hasta 2008 habían sido galardonadas 789 personas, de las que sólo 35 -el 4,4%- eran mujeres
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/10/12/economia/1255380360.html
.... Y digo yo: Felicidades y que deje de ser noticia por:
1ª Ser la primera vez
2ª Por batir el record de premiados de género femenino
3ª Porque no se produjera desde el 2004
jueves, 1 de octubre de 2009
STOP A ESTE Culebrón Rosa PARA NIÑAS
Hace tiempo que le tengo ganas a esta serie, la descubrí cuando ví embobada a Bubu frente al televisor y decidí averiguar de qué iban los dibujos. Desde el principio alucine, por el sexismo de la serie en cuestión, que se emitia en una cadena pública.
Y me encontré más cabreada que una mona viendo un culebrón rosa, que estaba siendo absorvido por el cerebro de Bubu.
Os pongo algunos ejemplos, pero vamos podéis mirar cada uno de los capítulos, que tendremos para hacer una tesis del sexismo en los dibujos animados.
La habitación rosa de la sirena, la casa azul del chico, los vestidos de princesas sexys.......
Las habilidades para el canto, hacer el bien y sobretodo para llorar por los pasillos por un chico, ¿por qué a qué dedica el tiempo libre que le queda?.
Pero si, hasta sabe coser y todo, es alucinante, no recuerdo ninguna serie infantil de mi época, (por favor regañenme si me equivoco ) en la que saliera una niña cosiendo y soy del 72, hasta Heidy está más avanzada que estas sirenitas y ya debe estar por ahí en los viajes del Inserso.
No me podía creer, que esta serie sea considerada infantil, y con el tramo de edad en concreto y cito textualmente de la página http://pequelia.es/12081/pichi-pichi-pitch-canto-de-sirena/:
Pichi Pichi Pitch está orientada a niñas de 3 a 14 años y está teniendo éxito en todo el mundo (sobretodo en Japón, Italia y España) por su magia, sus canciones, sus historias de amor…
Bueno no os cuento más, descubrirlo vosotros/as , a mí sólo me queda además de hacer público desde mi blog, mi más profunda repulsa a esta serie, escribir a Radio Televisión Española, que cómo televisión pública tiene responsabilidad ante semejantes paranoias.
".....En esta RTVE Vamos a poner el acento en nuestros hijos,con respeto, pues ellos son el futuro, en nuestras mentes y en hacer pensar......"
Ahora más que nunca en RTVE vamos a poner el acento en que todos nos sintamos orgullosos..
PERO BUENO, ADEMÁS DE NO SENTIRME ORGULLOSA ME SIENTO INDIGNADA
¿Cómo se sienten ustedes?
Se puede denunciar en http://www.tvinfancia.es/, basandonos en la vulneración del siguiente principio:
Según RTVE las reclamaciones pueden ser entre otras, aquellas que se basen en la no adecuación al principio que promulgan sobre:
Comportamientos sociales: Programas que comporten una descripción positiva de comportamientos infantiles impulsando valores como la solidaridad, la igualdad, la cooperación, la no violencia y la protección del medio ambiente.
¿En esta serie se enseñan comportamientos sociales que impulsan la igualdad entre géneros?